LA HIPOMINEZARILACIÓN INCISIVO MOLAR
18 de septiembre de 2020
Se trata de una patología que cursa con defectos de la mineralización del esmalte en los primeros molares permanentes. Al alterarse el esmalte, la dentina queda expuesta, pudiendo desarrollar sensibilidad dentinaria y caries. Clínicamente, podemos observar además de lo mencionado anteriormente, opacidades que varían desde el color blanco al marrón en casos más graves.
La causa de este síndrome es desconocida, aunque se puede atribuir a una alteración sistémica durante la fase de amelogénesis (formación del esmalte).
DIAGNÓSTICO
- Primer criterio: Opacidades delimitadas. Alteraciones en la translucidez del esmalte de espesor normal, pudiendo variar el color entre blanco, amarillo o marrón.
- Segundo criterio: Fracturas del esmalte. Pérdida de la superficie del esmalte formada después de la erupción.
- Tercer criterio: Restauraciones atípicas. El tamaño y la forma de las restauraciones de uno o más primeros molares no sigue el patrón de caries de los otros dientes del individuo.
- Cuarto criterio: Exodoncias de primeros molares permanentes, por opacidades o restauraciones atípicas.
- Quinto criterio: Diente no erupcionado.
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN

12 de agosto de 2024
La radiología dental es una herramienta esencial para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones dentales. En esta entrada, exploraremos cómo la radiología dental ayuda a los dentistas a ver más allá de la superficie y a tomar decisiones informadas para el cuidado bucal.