Efectos del chupete en los dientes: riesgos y beneficios de su uso

27 de enero de 2023

Conoce los efectos del chupete en los dientes para ayudar tanto a la salud bucodental como al bienestar de tu hij@.

A muchos padres les preocupan los efectos del chupete en los dientes de sus hijos. Al respecto existen multitud de creencias erróneas, y en ese sentido, es conveniente no dejarse llevar por lo que otras personas puedan decir sin base alguna.

Aunque no hay datos definitivos que apoyen el uso del chupete o que respalden la idea de que pueda ser perjudicial, sí que hay informaciones erróneas a las que no hay que dar credibilidad.

El uso del chupete ha estado rodeado de cierta polémica en determinados momentos. Incluso desde algunos ámbitos de la pediatría se ha llegado a desaconsejar su uso ante el temor de que pudiera ser el responsable de malformaciones dentales posteriores (entre otros posibles problemas para la salud).

Pero con el paso del tiempo muchas de esas afirmaciones han quedado matizadas gracias a la publicación de algunos estudios científicos y las recomendaciones de asociaciones profesionales que han definido con más precisión los efectos del chupete en los dientes, como por ejemplo, la Sociedad Española de Ortodoncia o la Sociedad Española de Odontopediatría.

Gracias a esos estudios sabemos que el chupete ofrece más beneficios que peligros siempre que se retire a una edad adecuada y no se utilice más de lo necesario.

Entre estos beneficios se contabilizan una reducción de la incidencia de la muerte súbita en lactantes y el alivio del dolor que produce en los niños la aparición de las piezas dentales. También puede ayudar a reducir el estrés y conciliar el sueño.

Los peligros, por su parte, se centran en una incorrecta alineación de la dentadura, razón por la cual muchos padres son reticentes a su uso. Sin embargo, aunque es cierto que esas malformaciones pueden producirse, deben darse unas circunstancias muy concretas para que eso ocurra.

Dentro de los efectos negativos del chupete también cabe señalar que se relaciona con un mayor riesgo de padecer otitis media (este riesgo disminuye si no se abusa del chupete) y con una posible interferencia en la lactancia si se empieza a usar antes de que esté bien establecida (si el bebé mama con normalidad, no debería haber problemas).

Efectos del chupete en los dientes
Para ser precisos en cuanto a los efectos del chupete en los dientes hay que analizar cómo se relaciona este artefacto con la dentadura del bebé.

Cuando el niño se introduce la tetina del chupete ejerce una serie de fuerzas que afectan la posición de los dientes.
Los centrales inferiores se desvían poco a poco hacia dentro, mientras que los que se encuentran arriba tienden a separarse y a sobresalir.

Esto, con el paso del tiempo puede dar lugar a los llamados dientes de conejo o a que los colmillos choquen entre sí y las filas de dientes superior e inferior no se cierren correctamente. Esto último es lo que se conoce como mordida abierta por chupete.


Además, el acto de succionar activa un conjunto de músculos faciales que, junto con la posición de la lengua, pueden hacer que las líneas superiores e inferiores pierdan su paralelismo, dando lugar a una mordida cruzada.


Sin embargo para que todo esto suceda deben darse dos situaciones:

1. La primera es que el uso del chupete sea muy prolongado en el tiempo, superior a 6 horas diarias. Ya que cuanto más tiempo se ejerce presión, mayor es el riesgo de que se produzcan malformaciones (también influye por tanto la fuerza que ejerce cada niño).

2. Y la segunda es que el chupete continúe utilizándose más allá de los 3 años de edad. Antes de ese momento no llegan a producirse malformaciones que modifiquen la arcada dental definitiva, puesto que incluso en los casos en los que puede haber algún tipo de problema de alineación o mordida motivado por el uso del chupete, los dientes vuelven a su sitio pasados unos meses, siempre que la retirada del chupete no tenga lugar más tarde de los 3 año ya señalados.

Eliminando estos factores de la ecuación, el riesgo de que a causa del chupete se produzcan alineaciones indebidas es muy bajo.

Consejos sobre el uso y la retirada del chupete
El chupete no debería ser un objeto de uso inmediato. Es recomendable no dárselo al niño hasta que se acostumbre a la lactancia natural. En cambio, si está alimentado con biberón, se le puede dar desde el primer día.

Conviene tener más de un chupete, de manera que si alguno se pierde el niño no tenga que sufrir estrés. Y por supuesto hay que estar pendiente de que el niño no utilice un chupete con el que pueda atragantarse o en general no tenga un tamaño adecuado.

Tal y como hemos mencionado ya, si el chupete se retira sobre los 3 años de edad no hay que preocuparse porque pueda tener consecuencias negativas.

La dificultad proviene del hecho de que retirarle el chupete al bebé viene siempre acompañado de llantos y a veces algunos padres prefieren la solución a corto plazo de volver a ponérselo.

 

15 de octubre de 2024
El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más solicitados. En esta entrada, te explicamos todo lo que debes saber antes de someterte a este procedimiento, desde los tipos de blanqueamiento hasta los cuidados posteriores.
8 de octubre de 2024
Los implantes dentales son una solución popular y efectiva para quienes han perdido dientes. En esta entrada, te explicamos cómo funcionan los implantes, sus beneficios y lo que debes tener en cuenta antes de optar por este tratamiento.
23 de septiembre de 2024
Una sonrisa hermosa puede aumentar tu confianza y mejorar tu calidad de vida. En esta entrada, te presentamos las opciones más populares de tratamientos de estética dental y cómo pueden ayudarte a lograr la sonrisa de tus sueños.
17 de septiembre de 2024
El estrés no solo afecta la salud mental, sino también la salud bucal. En esta entrada, exploraremos cómo el estrés impacta tus dientes y encías y ofreceremos consejos prácticos para mantener una salud bucal óptima.
10 de septiembre de 2024
Durante el embarazo, es esencial mantener una buena salud bucal para evitar problemas como la gingivitis y las caries. En esta entrada, ofrecemos consejos prácticos para proteger tus dientes y encías durante esta etapa crucial de la vida.
2 de septiembre de 2024
Para muchas personas, la idea de visitar al dentista puede generar miedo o ansiedad. En esta entrada, ofrecemos estrategias prácticas para superar el miedo al dentista, de manera que las visitas regulares se conviertan en una experiencia positiva y sin estrés.
12 de agosto de 2024
Las revisiones dentales regulares son fundamentales para mantener una buena salud bucal y prevenir problemas graves. En esta entrada, discutiremos por qué es importante visitar al dentista con regularidad y qué puedes esperar durante una revisión dental.
12 de agosto de 2024
La radiología dental es una herramienta esencial para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones dentales. En esta entrada, exploraremos cómo la radiología dental ayuda a los dentistas a ver más allá de la superficie y a tomar decisiones informadas para el cuidado bucal.
12 de agosto de 2024
Las prótesis dentales son una solución efectiva para la pérdida de dientes, mejorando tanto la función como la apariencia de la sonrisa. En esta entrada, exploraremos los beneficios de las prótesis dentales y ofreceremos consejos para su cuidado adecuado.
7 de agosto de 2024
La enfermedad periodontal es una afección grave que afecta las encías y puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata. En esta entrada, aprenderás sobre las causas de la enfermedad periodontal y cómo puedes prevenirla para mantener una salud bucal óptima.
Show More